19 enero, 2025

Siempre con la Verdad a Tiempo

Siempre Con La Verdad a Tiempo

Yo creo quea��. Fernando PA?ez De LeA?nA�A�A�A�A�A�A�A�A�A�

A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�

A�

Encauzamiento del San Marcos

 

La madrugada del 16 de septiembre de 2013, el huracA?n «Ingrid» toco tierra en el poblado de la Pesca, Tamaulipas con vientos mA?ximos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h, fue el cuarto ciclA?n de la temporada de huracanes y con mucho el de mayor afectaciA?n, debido a su acciA?n simultA?nea con a�?Manuela�? en su etapa como tormenta tropicala�? del OcA�ano PacA�fico, aquel que afecto enormemente al Estado de Guerrero, originando una fuerte entrada de humedad con precipitaciones torrenciales sobre los estados del noreste, centro y oriente del paA�s.

Fue «Ingrid» sin duda un huracA?n que dejo mucha agua a tierras tamaulipecas.

Posteriormente, el 2 de septiembre de 2014 entro por la laguna de Tamiahua del vecino Estado de Veracruz la tormenta tropical «Dolly», con vientos de 85 km/h. y rachas de 105 km./h. dejando en nuestra regiA?n tambiA�n una considerable cantidad de lluvias.

Estos dos eventos dejaron averiadas algunas losas del talud del Rio San Marcos y de alguna forma las fuertes avenidas de agua desviaron el cauce, poniendo en peligro de que fueran socavados otros tramos de talud y no solo eso , sino dejando una gran cantidad de azolve en el lecho del rio.

Por lo que la comisiA?n nacional del agua inicio un proyecto en dos etapas, con el objetivo de mejorar el A?rea hidrA?ulica del cauce del Rio San Marcos

En 2015 se iniciaron los trabajos, en este aA�o se repusieron una buena cantidad de metros de losa yA� el arranque de los trabajos de limpieza y encauzamiento del rio San Marcos.

En la primera etapa se trabajA? en 4.2 km y en la segunda en 2.8 km dando un total de 7 km. De limpieza y desazolve ademA?s del encauzamientoa�� se hizo una secciA?n hidrA?ulica con 50 mts. de plantilla con taludes 2 a 1para tener la capacidad suficiente para conducir grandes caudales, ya que los estudios topogrA?fico e hidrolA?gico dejaron en claro que dimensiones deberA�a tener la secciA?n hidrA?ulica, es decir el ancho y la profundidad del cauce.

Se eliminA?, de acuerdo con el proyecto, toda la vegetaciA?n existente en las A?reas destinadas a la obra, dejando solamente el arbolado de 4 pulgadas de diA?metro, para posteriormente remover el material hacia los sitios, dentro de la zona federal, establecidos, que no es otra cosa que el reforzamiento de los bordos de protecciA?n.

Adicionalmente a estas acciones se llevA? a cabo la colocaciA?n de Gaviones, que son una especia de cestas, como un enrejado de malla de forma prismA?tica o rectangular, rellenas de piedra, que sirven de soporte y protecciA?n a las columnas de apoyo de los puentes, es decir protegen de la eventual socavaciA?nA� ocasionada por la velocidad de los escurrimientos y asA� evitar la desestabilizaciA?n de la estructuras.

Los trabajos ya concluyeron… yo creo que… ahora el rio tiene una mejor vista si se trata de verlo con fines estA�ticos o de ambientaciA?n y tiene mA?s capacidad de manejo del caudal, lo que da seguridad a las colonias establecidas en las mA?rgenes, dando, como lo menciono la doctora Pamela Duran en su tesis doctoral una necesaria reivindicaciA?n, al valor del agua en la ciudad, ya que su influencia en los procesos de ocupaciA?n del territorio en diferentes etapas de la historia, El rio San Marcos no solo ha dado origen a la ciudad, tambiA�n ha sido el escultor de la capital.

Es pues,A� el Rio San Marcos,A� para los Victorenses por nacimiento o por adopciA?n, un referente, cuando no por sus crecidas espectaculares, por su vegetaciA?n, es punto y destino, es escena y espectA?culo, es, en resumen parte de nuestro entorno y de nuestra historia….

A�

Eso… es lo que yo creo…

fpaezmx@hotmail.com A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�A�twitter:A� @fpaezmx