Por: Arturo Martínez
En los municipios de El Mante, Ocampo, Gómez Farías, Xicoténcatl, Antiguo y Nuevo Morelos, se vigilan 26 giros comerciales de riesgo que pueden generar el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
El titular de la Comisión contra riesgos sanitarios en la región, dijo que las visitas se realizan a las vulcanizadoras, talleres, misceláneas, mini súper, tiendas de autoservicio y viveros, donde puede proliferar el mosquito Aedes aegypti si los dueños de los negocios no cumplen con las normas de sanidad.
Gerardo García, explico que de forma semanal, en los seis municipios que abarca la jurisdicción, se revisan entre15 y 20 establecimientos de los 26 giros de riesgo.
Menciono que personal de la Coepris se reúne cada semana con personal de vectores de la jurisdicción sanitaria para “cruzar información, dar a conocer donde hay casos probables de dengue y donde los índices larvarios están un poco más altos”.
Señalo que cuando vectores detecta en alguna zona de la ciudad un incremento de índices larvarios, la Coepris busca en las colonias los diferentes giros comerciales para verificarlos y descartar la presencia de criaderos de mosquitos. Además, en el transcurso del año, no hay reporte de epidemiologia en un área específica donde se hayan presentado casos sospechosos de dengue.
Refirió que no han suspendido actividades en ningún negocio, sin embargo han amonestado a los comerciantes, luego de que les dejaron un dictamen a los dueños del negocio y no se corrigió ni siquiera el 50 por ciento de lo que se pide. Asimismo, luego de la amonestación se le da un segundo plazo de tres días hábiles, y en caso de reincidir se procede a la suspensión de actividades o sanción económica.
“Cuando se detectan anomalías en los negocios se les da hasta cinco días hábiles para corregirla, y regularmente el 95 por ciento son corregidas”, detalló el entrevistado.
Señalo que aunque hace años había renuencia por parte de los comerciantes a ser verificados para combatir al dengue, en donde incluso la Coepris tuvo que suspender actividades a los negocios “por tener un montón de envases o llantas inservibles”, actualmente se ha creado conciencia para que no se presente una situación como la que se vivió en 2005 en la urbe cañera.
Más historias
En el Mercado lo que más se vende es el Pants
Retiran con güira maleza del canal lateral Juárez
Reanudan las clases en la UAMM