ARTURO MARTA?NEZ
Al realizarse este viernes por la maA�ana una reuniA?n de trabajo donde participaron el presidente municipal, cabildo, director de obras pA?blicas, representantes del Distrito de Riego 002 Mante y Comapa, se acordA? que solicitarA?n a la ComisiA?n Estatal del Agua de Tamaulipas (CEAT), una explicaciA?n tA�cnica del Acueducto Nacimiento- Mante y los permisos de la obra para descartar un posible impacto ambiental ante el temor que existe por parte de la ciudadanA�a y funcionarios municipales, ya que consideran que debido a las constantes explosiones se pudiera obstruir el manantial, ademA?s de la tala de A?rboles que han efectuado en la zona.
En la reuniA?n en sala de cabildos que se prolongA? por hora y media, se hablA? de las preocupaciones e interrogantes que han surgido en los A?ltimos meses por parte de la ciudadanA�a y de los funcionarios pA?blicos, en donde el alcalde Juan Francisco Leal, recordA? que el proyecto del Acueducto se planeA? desde 1990 y por ello la importancia de conocer a fondo los riesgos que se pueden presentar por esta magna obra, ya que algunas perforaciones pueden daA�ar el techo de la cueva.
El presidente municipal, dijo que la preocupaciA?n mA?s grande es que con las detonaciones que se realizan al perforar, se puede obstruir el flujo del agua que abastece a los cultivos de riego, pero principalmente de uso domA�stico e industrial.
ElA�as Rivera Castro, encargado del A?rea tA�cnica de la Comapa Mante, quien sostuvo que el proyecto a�?si vale la penaa�?, explicA? detalles tA�cnicos de la obra que pretende concluir en diciembre, y que traerA? agua desde el manantial con mayor calidad, libre de impurezas y de residuos de fertilizantes, misma que implica una inversiA?n millonaria (279 MDP) y que actualmente estA? en proceso de construcciA?n.
DetallA? que la longitud total del proyecto es de aproximadamente 12 kilA?metros de tuberA�a de polietileno de alta densidad con 36 pulgadas de diA?metro, que abarca desde el manantial hasta las dos plantas potabilizadoras, con miras de abastecer el poblado El LimA?n y sus comunidades, que actualmente se benefician del agua del Rio Frio. MA?s adelante, el proyecto se puede extender a CongregaciA?n El Abra, Quintero y Ojo de Agua.
Rivera Castro, manifestA? que actualmente el agua que se suministra a CongregaciA?n El Abra y Quintero, no pasa por un proceso de filtraciA?n ni de sedimentaciA?n, solamente desinfectante a base de gas-cloro.
AgregA? que al entregar en funciones el Acueducto, dejaran de funcionar los equipos de bombeo viejos de las plantas potabilizadoras de la ciudad, lo que representa ahorro en la energA�a elA�ctrica.
El Acueducto, va a proveer 462 litros por segundo, con capacidad de hasta 600, y contarA? con un tanque superficial con capacidad de 6 mil litros, que abastecerA? por vA�a gravedad toda la ciudad.
Las constructoras encargadas actualmente de la obra, contratadas en el sexenio anterior por el gobierno del estado y ejecutadas por la CEAT, son a�?Construye de Victoriaa�? y a�?TA�cnicas Especializadasa�?, la primera de la capital del estado y la segunda de Tampico, cada una de ellas tiene definida su A?rea de trabajo tanto en la ciudad como en las inmediaciones de El Nacimiento.
Los regidores, insistieron en conocer los riesgos de la obra, debido a los explosivos que se utilizan para destruir las rocas sA?lidas, ademA?s de que externaron la necesidad de conocer los pormenores de cada proyecto que se realice por parte del estado y la federaciA?n, donde se muestren los permisos y estudios donde se manifieste el impacto ambiental.
a�?Queremos que nos aseguren (CEAT y Conagua) que no le va a pasar nada al Nacimientoa��sino El Mante se acabaa�?, seA�alaron algunos regidores.
El Jefe del Distrito de Riesgo 002 y 029, JosA� Elpidio JimA�nez, quien le ha dado seguimiento al proyecto del Acueducto,A� dijo que la CEAT, constructoras y Conagua deben informar todas las caracterA�sticas tA�cnicas viables y permisos, ademA?s de una explicaciA?n fehaciente para descartar riesgos que afecten a El Nacimiento.
El director de obras pA?blicas en el Ayuntamiento, JesA?s MartA�nez Baltazar, menciono que todo proyecto que se realice en El Mante por parte de los gobiernos estatal y federal, debe de considerarse a las autoridades municipales, con la finalidad que las obras no se retrasen por los frecuentes cambios que se realizan cuando no se conoce la zona donde se trabaja.
Se acordA? que la prA?xima semana se reunirA?n con funcionarios de la CEAT y Conagua para aclarar las interrogantes y solicitar los permisos necesarios para poder iniciar con esta obra que se supone beneficiarA? a mA?s de 93 mil 500 personas.
Más historias
Recomiendan abrigarse bien estos días
Gobierno y DIF El Mante darán albergue a personas vulnerables
Reconocen hay mucho talento artístico en El Mante