17 julio, 2025

El Tiempo

Siempre Con La Verdad A Tiempo

Temen comerciantes nuevo TLC, encarezca productos básicos

Israel Reséndiz.

Comerciantes locales temen que lo acuerdos pactados en el nuevo tratado
comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, terminen por generar
encarecimiento y escases de materias primas que a final de cuentas aumenten los
productos básicos que la comunidad utiliza en su actividad cotidiana.
Lo anterior tiene que ver de igual forma con los medicamentos que a un se
comercializan en este país, de los cuales no todas las sales se pueden utilizar
para fabricarlos, y por si eso fuera poco, en los últimos años se han estado
limitando a la elaboración de solamente algunos productos, a consecuencia de la
crisis económica que priva en ciudades como el Mante.
El sub delegado de la Unión de Propietarios de Farmacias Santiago Puga
Rodríguez, menciono que en este 2018 el índice de ventas en el sector local ha
captado solamente un quince por ciento, el cual pudiera haber sido más a
consecuencia del desabasto que existe hoy en día en las instituciones públicas de
salud.
No obstante, hay quienes con solvencia económica acuden al sector privado para
adquirir lo que en el sector público no tienen o no cuentan de momento, pero
paulatinamente ha habido más personas que de tres tipos de medicinas que
necesitan, solo se llevan una por la cuestión económica, lo que sigue generando
una merma.
“Seguimos decayendo desafortunadamente a consecuencia de fuentes de empleo
y de despegue económico, no sabemos cómo nos va a repercutir el nuevo tratado
entre los tres países, esperemos que se nos permita la importación de otro tipo de
materia prima para que haya más medicinas y menos costosas, pero por ahora las
medicinas las están limitando porque en ciudades como el Mante no hay mercado
para cierta cantidad promedio de venta, independientemente de que si siguen
igual o aumentan, definitivamente en el Mante falta el despegue económico, en
otras ciudades ese puede no ser tema de consideración pero aquí pensamos que
si”, considero el entrevistado.
Mientras tanto, dijo que continúan en espera de los resultados de la maquiladora
que están a punto de echar a andar en el Mante, la cual promete muchos empleos
así como otro tipo de economía para el municipio, independientemente de que
después detonen la industria primaria, ya que esta región es más del campo que
industrial.