Sentir fatiga al despertar puede ser algo común en personas que duermen pocas horas, viven con estrés, no se alimentan bien o tienen horarios de trabajo diversos, sin embargo, cuando esto persiste puede ser un indicio de Síndrome de Fatiga Crónica, afirmó un especialista.
«Es un trastorno con características heterogéneas que se caracteriza por sentir una fatiga extrema que no puede atribuirse a ninguna enfermedad preexistente», explicó el médico cirujano Carlos César Carrasco Curiel.
De acuerdo con el especialista, existen algunos otros síntomas que están relacionados con este padecimiento. Entre los que se encuentran la dificultad para realizar actividades físicas e intelectuales, o cuando se presentan trastornos del sueño.
Según el estudio Síndrome de Fatiga Crónica y su Diagnóstico en Medicina Interna de los servicios de Medicina Interna del Hospital Universitario La Paz, de la Universidad Autónoma de Madrid, se estima que a nivel mundial este síndrome afecta entre 2 y 5 millones de personas a partir de los 40 años, en su mayoría a mujeres.
Mientras que en México, estimaciones de la Secretaría de Salud afirman que 7 de cada 100,000 personas sufren esta afección. Carrasco Curiel señala que no existen causas específicas para este síndrome, pero pueden ser virales o fruto de un herpes o de padecer leucemia, aunque puede tener otras causas infecciosas o psicológicas.
Debido a que los síntomas en su mayoría son dispersos, muchos médicos no son capaces de diagnosticarlo correctamente. Es por ello que Carrasco Curiel señala que existen algunas claves para determinar si alguien padece este síndrome.
«Lo primero que tenemos que ver es cuánto tiempo lleva el paciente con los síntomas. Si los sufre por más de seis semanas podemos hablar de que padece el síndrome», asevera.
Más historias
Elon Musk entrevista a Donald Trump en medio de un ataque cibernético a X
Maduro denuncia intento de “Golpe de Estado” en Venezuela
Esto se sabe de Thomas Matthew Crooks, el presunto autor de los disparos en el mitin de Trump