Por José Medina
Ciudad Victoria. – El Instituto de Fomento Nacional a la Vivienda de los
Trabajadores (Infonavit) Delegación Tamaulipas, informó sobre la propuesta de
reforma planteada para septiembre de este año en dónde se busca haya mejores
beneficios para la clase trabajadora a nivel federal, dió a conocer Claudio Aquiles
Villanueva, Delegado Estatal.
¿Por qué es necesaria una reforma de vivienda?
Entre 2015 y 2023 la construcción de vivienda económica – popular
presentó una caída del 77%. La participación del Infonavit puede reducir la presión
al alza de los precios en mercados afectados por la especulación.
¿En qué consiste la propuesta de reforma en materia de vivienda?
El pasado 5 de febrero el presidente Andrés Manuel López Obrador envío al
Congreso
una iniciativa de reforma constitucional en materia de vivienda, la cual ha sido
retomada
por la actual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y tiene dos grandes pilares:
Una reforma al artículo 123 apartado A, fracción XII para dotar al Fondo Nacional
de la Vivienda de nuevas atribuciones para la inversión de sus recursos. El fondo
podrá invertir parte de sus recursos en la construcción de vivienda para las y los
trabajadores derechohabientes.
¿En qué consiste la propuesta de reforma en materia de vivienda?
- Renta de vivienda
Se establece un esquema de renta social que permite a las y los trabajadores
derechohabientes rentar la vivienda con opción a compra después de 10 años de
habitarla.El esquema de renta social prevé que las viviendas puedan ser
arrendadas a un costo que no exceda el 30% del salario de la persona
trabajadora.Las viviendas que construya el fondo podrán ser ofrecidas en venta o
arrendamiento a favor de las y los derechohabientes.Los beneficios de reforma de
vivienda, ampliaría la oferta de vivienda económica disponible, tanto para la
adquisición como para la renta.Fomentaría el desarrollo de proyectos regionales
que reactivarían la economía e incidirían en la generación de empleos,
promoviendo la prosperidad compartida. Brindaría más opciones y flexibilidad para
conformar un
patrimonio.Atendería la demanda de vivienda derivada del nearshoring.
Promovería el acceso a la formalidad, ya que facilitaría el acceso de las y los
trabajadores a la vivienda.
Mitos y realidades:
Mito: Infonavit quiere
controlar el mercado
de rentas.
Verdadero: Infonavit ayudará a
Incrementar la oferta de vivienda a bajo costo. Establecer un esquema de renta
ayudará a formalizar este mercado, hacerlo transparente, con contratos justos,
asequibles y no
discriminatorios.
Con esta reforma se busca desaparecer la propiedad privada. La reforma busca
reconocer otras formas de tenencia de las viviendas,
como la renta.
Mito: Infonavit quiere que
todos vivan en viviendas «huevito».
Verdadero: Infonavit priorizará en
todo momento que las viviendas que se adquieran o renten cuenten con los siete
elementos de la vivienda adecuada definidos por ONU-Habitat.
Mito: Si Infonavit vuelve a construir habrá mucha corrupción.
Verdadero: Los mayores ejemplos de
corrupción se han dado en
el sector privado. Algunos casos son los desarrollos de Cantaluna, Guerrero; El
Rehilete, Guanajuato; y las miles de viviendas construidas por GEO y URBI.
¿Se requieren todos los cambios normativos y
reformas para cumplir los objetivos?
Sí. Hoy la Ley establece los objetos de gasto, por lo que no se puede adquirir
reserva para vivienda o construir y mantener edificios de forma directa. Tampoco
hay mecanismos de renta en las leyes actuales.
¿El Infonavit construirá las casas o las hará a través de empresas privadas?
La reforma contempla que el Infonavit pueda construir en conjunto con institutos
estatales de vivienda, organismos públicos, gobiernos locales y empresas
desarrolladoras.
¿SI Infonavit vuelve a construir ¿creará nuevas áreas al interior del Instituto?
En caso de que se apruebe la reforma, en un periodo no mayor a 180 días deberá
implementarse un programa de
eficiencia operativa.
¿Cómo va a obtener el Infonavit las viviendas que pondrá en renta?
Se prevé que provengan de construcción propia y regeneración de las casas
abandonadas con las que ya cuenta el Instituto (algunas de ellas ya se encuentran
dentro de las manchas urbanas..
¿Por qué el Infonavit debería de tener un esquema de renta social?
Se trata de reconocer una forma de tenencia de la propiedad que hoy existe. El
16% de las personas en México rentan vivienda.
Más historias
TECLAZOS
Denuncia problemática del campo tamaulipeco, en comparecencia del secretariode desarrollo rural
ASE se ha vuelto más rigurosa con auditorías; ayuntamientos tienendesconocimiento en comprobaciones