17 julio, 2025

El Tiempo

Siempre Con La Verdad A Tiempo

Problemas sociales aumentan psicopatologías, advierte Psiquiatra

Por Harold Meade

El doctor César Javier Heredia Guzmán, médico psiquiatra del Hospital General de
esta Ciudad, advirtió que en los congresos hay comentarios que afirman que la
psicopatología ha aumentado a raíz de tantos problemas sociales, y en este
sentido, indicó que para el 2020, se espera que los problemas de tipo
psicopatológico, depresión, ansiedad o algunas otras psicopatologías de este tipo
psiquiátrico sean la primera causa de consulta en el 2020.
“Hay más psicopatologías porque hay más problemas; Nosotros les llamamos
estresores psicosociales a todas las situaciones que inciden en el estado de ánimo
de los pacientes, por ejemplo problemáticas de economía, de falta de trabajo, de
conflictos en la familia, de conflictos sociales, se van acumulando”, indicó.
Si bien destacó que nuestra capacidad biológica tiene cierta fuerza, advirtió que a
veces no puede contender con una situación de crisis que puede rebasar, pues en
una situación de crisis o en varias situaciones psicosociales que se van
acumulando claro que inciden en la salud.
Comentó que han estado viendo muchos pacientes que tienen sobre todo
patologías que antes les llamaban neuróticas, como ansiedad, depresión; “que en
cada etapa de la vida existen como que ciertas categorías importantes por decir
en la etapa de los adultos mayores la enfermedad del Alzheimer, Parkinson, en los
jóvenes puede haber ansiedad, depresión, el extremo de la depresión y también
como parte de una reacción ante otras situaciones por ejemplo los epilépticos que
son muy impulsivos muy arrebatados o las personas que están pasando por un
trastorno mental pueden atentar repentinamente contra su vida, pero lo común es
que se den en el paciente deprimido, en el paciente depresivo en un estadio
avanzado, grave cuando ya hay síntomas más graves cuando ya hay planeación
suicida, pensamientos suicidas activos y pasivos”, advirtió.

Heredia Guzmán, señaló que en este tipo de casos, busca de qué manera
lastimarse el paciente o ver cómo le ocurra un accidente, y en el caso de los para
suicidas por ejemplo atravesársele a un tráiler, ocasionar un accidente.
El Psiquiatra, reconoció que los servicios de soporte social todavía carecen de
mayor apertura, mayor soporte, mayor apoyo para que toda esta información
llegue a todas las masas, a toda la gente, la población y esté enterada de
situaciones que existe algunos datos de psicopatología, ansiedad, depresión,
puedan buscar ayuda, recurrir a los centros de salud, aunque apuntó que en el
Hospital General cuentan con psicólogos.
“A las instituciones de salud en general que tienen la obligación de darle la primera
atención y referirlos a una institución conducente que los pueda atender, para
evitar un problema mayor o para prevenir situaciones mayores de riesgo para la
persona o para la familia o la sociedad”, recomendó el entrevistado.