La organización estima que serán necesarios más de $7,000 millones de dólares para la recuperación y pide una financiación sostenible a largo plazo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este miércoles que está preparada para liderar la reconstrucción del sistema sanitario de Gaza cuando finalicen los enfrentamientos armados.
Tras dos años de guerra, el territorio palestino apenas conserva un tercio de sus centros médicos operativos.
“Durante los últimos dos años no ha habido un solo momento en que la OMS y sus socios no pensaran en lo que se hará al día siguiente del fin de la guerra”, señaló Hanan Balkhy, directora regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental, en una conferencia previa a la 72ª sesión del Comité Regional, que se celebrará del 15 al 17 de octubre en El Cairo.
Un plan de reconstrucción por más de $7,000 millones de dólares
La OMS calcula que la recuperación del sistema sanitario gazatí requerirá más de $7,000 millones de dólares, por lo que hizo un llamado a los países donantes para garantizar una financiación “flexible y plurianual”.
“Debemos construir mejor: hospitales con energía renovable, clínicas con agua limpia y sistemas modernos de información sanitaria”, enfatizó Balkhy.
De acuerdo con la organización, solo 14 de los 36 hospitales de Gaza funcionan parcialmente, la mayoría bajo condiciones extremas por la falta de electricidad, agua potable y medicamentos.
Desde octubre de 2023, la OMS ha proporcionado 22 millones de tratamientos y cirugías y coordinado la evacuación de 7,800 pacientes críticos, convirtiéndose en el principal proveedor de asistencia médica en la Franja.
Balkhy subrayó que la reconstrucción debe comenzar “por las personas”, recordando que más de 1,700 trabajadores sanitarios han muerto desde el inicio del conflicto.
Además, la funcionaria propuso formar nuevos profesionales, proteger al personal existente y reabrir las escuelas de medicina y enfermería como parte esencial del proceso de recuperación.
Por otra parte, durante la reunión del Comité Regional para el Mediterráneo Oriental, los ministros de Salud de los 22 países miembros debatirán estrategias para reconstruir sistemas de salud en zonas de conflicto, reducir el número de niños sin vacunar, fortalecer los cuidados paliativos y adaptar los servicios médicos al cambio climático.
Más historias
Drones rusos ponen en riesgo Chernóbil y planta nuclear: Zelensky
Trump sube el arancel al acero al 50%:
Emiratos Árabes Unidos mete IA a la educación de niños