Por Eduardo Moreno
El dA�a de ayer se celebrA? el dA�a Internacional de la Lengua Materna que, fue establecido por la UNESCO con el objetivo de promover el multilingA?ismo y la diversidad cultural.
El tA�rminoA�lengua maternaA�se refiere a la primera lengua o idioma que aprende una persona. Se le llama «materna» porque es la mujer quien la transmite a los hijos. TambiA�n se refiere a laA�lengua que se conoce mejorA�en el caso de los hijos de padres con idiomas distintos o en el caso de ser una persona que conoce muchas lenguas. AsA� como, aA�la lengua adquirida de forma natural sin intervenciA?n pedagA?gica.
Los municipios de Mante, Antiguo Morelos, GA?mez FarA�as, Nuevo Morelos y lleraA� que se predomina la lengua NA?huatl Y huasteco a excepciA?n de XicotA�ncatl que ademA?s del nA?huatl tambiA�n tienen la lengua chichimec.
Aunque estas lenguas ya se encuentran en peligro de extinciA?n pues ya muchas persona ya no las hablan, mA?s que nada por las nuevas generaciones que no tienen algA?n interA�s por querer aprender siendo algo de origen.
Datos a tiempo
NA?huatl con 10 029 hablantes.
Huasteco con 4 707 hablantes.
Totonaca con 2 215 hablantes.
Lenguas zapotecas con 493 hablantes.
Más historias
En el Mercado lo que más se vende es el Pants
Retiran con güira maleza del canal lateral Juárez
Reanudan las clases en la UAMM