21 enero, 2025

Siempre con la Verdad a Tiempo

Siempre Con La Verdad a Tiempo

Incubadoras, nuevo modelo A�de emprendimiento: ST.

 

Buscando alentar a los estudiantes de nivel superior para que desarrollen proyectos productivos, se efectuA? en Nuevo Laredo Tamaulipas, la Segunda ReuniA?n Red Regional Noreste de Incubadoras de Universidades TecnolA?gicas y PolitA�cnicas.

Rectores de instituciones educativas asA� como coordinadores de incubadoras, de estados como Tamaulipas, Durango, Coahuila, San Luis PotosA� y Nuevo LeA?n, pretenden atender a jA?venes emprendedores y comunidad estudiantil, orientA?ndolos al desarrollo y operaciA?n de capacidades innovadoras, encontrando asA� productos que puedan vincularse al sector productivo y que estos obtengan un medio de sustento, impactando positivamente en la economA�a de Tamaulipas y MA�xico.

El evento efectuado en coordinaciA?n con la SecretarA�a de Desarrollo EconA?mico y EducaciA?n, destaco la participaciA?n de la Secretaria del Trabajo MarA�a Estela Chavira MartA�nez con el tema; a�?Tamaulipas en el Ecosistema del Emprendedurismoa�?.

Explico que la colaboraciA?n serA? a travA�s de la imparticiA?n de talles y asesorA�as basadas en los programas y lineamientos de la federaciA?n y Estado, fundados en mecanismos para lograr la creaciA?n de empresas, asesorA�as entre dependencias y beneficiados para accesar a fondos establecidos dentro de la convocatoria 2.3 del Instituto Nacional del Emprendedor INADEM, temas de justicia laboral e inspecciA?n y vigilancia.

Gustavo ResA�ndiz BenA�tez, Coordinador de la Red de Incubadoras de las Universidades TecnolA?gicas y PolitA�cnicas, dijo que desde su inicio en el aA�o 2000 a la fecha, se cuenta con 5 regiones en el paA�s, en las que se tienen 109 incubadoras, y se atiende a un promedio de 6 mil emprendedores al aA�o.

a�?Tales encuentros estA?n encaminados a determinar lA�neas fundamentales para el desarrollo y evoluciA?n de las incubadoras, generando un nuevo modelo de emprendimiento que sea punta de lanza en el territorio nacionala�?, confirmo.

Se dio a conocer que para iniciar el proceso, se debe cumplir con una normatividad basada en tres fases para lograr el certificado correspondiente asA� como financiamientos y beneficios, entre los que destacan el ingreso al padrA?n de empresas Hecho en Tamaulipas, impulso a proyectos de sectores estratA�gicos, cursos de capacitaciA?n y revisiA?n de proyectos mediante fichas tA�cnicas, evaluaciA?n, asesorA�as continuas durante el desarrollo del curso y aplicaciA?n del fondo entre otros.

Con los trabajos desarrollados, se espera incrementar el nA?mero de jA?venes emprendedores y empresas atendidas asA� como mayor generaciA?n de empleos.