Por: Arturo Martínez
De enero del 2014 a la fecha, la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de El Mante, tuvo un aumento del 40 por ciento en la cantidad de comerciantes, productores agrícolas y profesionistas que tienen una firma electrónica y por consecuencia pagan periódicamente sus contribuciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Lo anterior, se debe en gran medida a que a partir del 2014, se aplicó la reforma fiscal en todo el país, y aunque en la urbe cañera el comercio informal es mayoría, dueños de negocios, agricultores, cañeros, ganaderos, licenciados, doctores e ingenieros, tuvieron que tramitar una firma electrónica para poder expedir factura como lo obliga la ley para laborar o acceder a un crédito de gobierno.
El director general de la Canacope en El Mante, Juan Álvarez, dijo que hace tres años, la cámara de comercio tenía un promedio de 300 afiliados, sin embargo, a la fecha son alrededor de 420.
Menciono que el aumento de afiliados, se debe a que los contribuyentes pretendían acceder a créditos del gobierno federal como el INADEM o su actividad profesional así lo requería porque los clientes les pedían una factura.
Dijo que desde hace tres años, las personas se acercan a la Canacope a pedir asesorías, pero algunas “no se convencen” cuando se dan cuenta de todos los compromisos fiscales que se tienen que cumplir.
Álvarez Cedillo, menciono que si no fuera porque los comerciantes formales tienen que pagar mensual o bimestralmente los impuestos e incrementos en la energía eléctrica, agua potable, gas y seguridad social, el número de afiliados fuera mayor, ya que quienes no se encuentran en un organismo camaral, seguramente son informales que solo pagan piso al Ayuntamiento o trabajan desde su casa o en las redes sociales vendiendo su producto.
Más historias
En el Mercado lo que más se vende es el Pants
Retiran con güira maleza del canal lateral Juárez
Reanudan las clases en la UAMM