Israel Reséndiz.
A pesar de que el aspecto de calles como la Juan de Dios Villareal que hace
algunos meses todavía se encontraba con cientos de baches y el pavimento
irregular en la mayoría de su extensión, presento una mejoría después de haber
sido repavimentada, la obra para una rúa como esta no ha sido terminada.
Luego de haber considerado esta obra como una de las prioritarias para la
ciudad, paso de ser una calle intransitable, a una especie de pista de carreras,
principalmente aprovechada así por los choferes de las unidades de trasporte
público que tratan de ganarse el pasaje en una especie de competencia de
carreras.
Lo anterior es permitido con mucha facilidad por las condiciones que muestra esta
arteria vial, que no cuenta con los topes necesarios a lo largo de lo que fue
sometida a reparación, así como los respectivos señalamientos que se requieren
en cada crucero o entrada a calles que guían a las instituciones educativas que se
encuentran en esa cercanía.
La conocida como avenida Juan de Dios Villarreal, continua siendo una de las
calles más transitadas de la ciudad principalmente en horas pico, pues conecta a
las miles de personas que habían en los sectores desde el libramiento hasta los
ejidos cercanos a la comunidad de Cuauhtémoc, por lo cual el aumento de
unidades motrices hace más lento el paso y a la vez, que quien puede busque la
forma de acelerar, aumentando las posibilidades de generar algún percance vial.
La pavimentación en mención fue una de las obras que se incluyó en el proyecto
de gestión de recursos ante el gobierno federal por treinta millones de pesos, para
el arreglo de esta y otras de las arterias del Mante la mayoría ubicas en la zona
centro, sin embargo, el proyecto de obra aparentemente no contemplaba ninguna
serie de topes, cuando en otros lugares de la ciudad se están elaborando ya en
estos momentos.
Hasta el momento la falta de topes en la avenida Juan de Dios Villareal, no ha
sido motivo de percances viales, sin embargo, la imprudencia principalmente de
personas que manejan motocicleta con toda la familia a bordo, rebasando entre la
fila vehicular y pasándose los altos a toda velocidad como se permite sin estos
señalamientos en este momento, podría ser los principales generadores de
percances con saldo de ellos y sus tripulantes lesionados, independientemente de
otras consecuencias.
Más historias
Reconocen en COBAT al alumno Edwin Monsiváis
Asume Alejandra Cardenas presidencia del colegio de Notarios
Descartan fracturas al interior de Movimiento Ciudadano