Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como integrante de la Red Interinstitucional de Derechos
Humanos formada a nivel nacional, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) es
sede en el noreste del país de la Maestría y el Doctorado en Derechos Humanos, cuya
apertura oficial tuvo lugar el pasado viernes en ceremonia que presidió el Rector José
Andrés Suárez Fernández en el Centro de Excelencia del Campus Victoria.
Al hacer la declaratoria inaugural, el Rector Suárez Fernández dio la bienvenida a los
estudiantes, quienes pertenecen a diferentes instituciones y organismos como el Poder
Judicial de la Federación, el Instituto de la Defensoría Pública del Estado, la Comisión
Estatal de Atención a Víctimas y diversas secretarías del gobierno del estado.
En su mensaje, apuntó que se cristaliza un importante esfuerzo que surgió a iniciativa del
Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, ante la necesidad de contar con especialistas
altamente capacitados para atender los retos actuales en derechos humanos.
Destacó que en base a estos objetivos, se realizó un proceso para integrar la UAT a la red
interinstitucional formada por las universidades estatales de Tlaxcala, Guanajuato,
Campeche y Baja California Sur, así como el Centro Nacional de los Derechos Humanos.
Puntualizó también que la UAT ha estado siempre pendiente de los temas y discusiones
acerca de los derechos humanos, por lo que expresó su reconocimiento al trabajo y
organización positiva que está haciendo la red para impulsar y enriquecer en las regiones
del país el posgrado interinstitucional.
En el evento se contó con la presencia de la Subsecretaria de Legalidad y Servicios de la
Secretaría General del Gobierno del Estado, Gloria Elena Garza Jiménez; del Dr. Alejandro
Sahui Maldonado, representante del comité académico de la Red Interinstitucional de
Derechos Humanos; el Secretario de Investigación y Posgrado de la UAT, Julio Martínez
Burnes; y la Titular de la Defensoría de los Derechos de los Universitarios, María Taide
Garza Guerra.
En su oportunidad, el representante del comité académico de la red, el Dr. Alejandro Sahui
Maldonado, explicó a grandes rasgos la necesidad de promover el posgrado en derechos
humanos, puesto que es un reto común a nivel global.
Destacó que dentro de los objetivos las universidades trabajan en distintas líneas de
investigación y generación de conocimientos, tras mencionar que a los estudiantes de la
UAT les corresponderá las líneas de migración y desarrollo.
Apuntó que las universidades muestran con estas acciones el compromiso de contribuir a
forjar la cultura de los derechos humanos y la no discriminación, tras concluir que se da un
paso muy importante en la búsqueda de propiciar un México mejor, más justo y más
seguro.
En la ceremonia, el Secretario de Investigación y Posgrado de la UAT, Julio Martínez
Burnes explicó los objetivos y señaló que se siguió un riguroso proceso de selección de los
estudiantes atendiendo lineamientos del CONACYT, por pertenecer ambos programas al
Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Más historias
Aprueba #Tamaulipas reforma a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
Cambios en la SET
Espera que la soberanía alimentaria no quede en solo palabras