28 abril, 2025

El Tiempo

Siempre Con La Verdad A Tiempo

Hay 10 mil mantenses con insuficiencia renal crónica

Presentan en sus diversas etapas daños en sus riñones con dificultad de poder filtrar la sangre

Por Harold Meade

La doctora Eyeny Vianne González Morín, coordinadora del Programa de Procuración de órganos y tejidos en el Hospital General de Ciudad Mante Doctor Emilio Martínez Manautou, advirtió que en nuestra Ciudad y en todo el municipio de El Mante hay alrededor de más de 10 mil pacientes con insuficiencia renal crónica en sus diversas etapas.

Apuntó que ahorita tienen un estadio más avanzado de pacientes con insuficiencia renal, los cuales ya necesitan y son candidatos a trasplante renal; “entonces hay que tener muchísimo cuidado, tomar suficiente agua, dos litros de agua diaria, evitar los refrescos de cola, los azúcares, la sal en los alimentos y llevar un ejercicio, dieta sana, cambiar nuestro estilo de vida, que es lo más importante”, sugirió.

Explicó que la enfermedad renal crónica significa que sus riñones están dañados y no pueden filtrar la sangre como deberían; advirtió que este daño puede ocasionar que los desechos se acumulen en su cuerpo y causen otros problemas que podrían perjudicar su salud.

Consideró que la diabetes y la hipertensión arterial son las causas más comunes de enfermedad renal crónica y el Mante no es la excepción.

No obstante, destacó que están recibiendo ahorita pacientes que quieren ser donadores y ya llevan una lista de aproximadamente más de diez pacientes que se han venido a presentar en el departamento de la coordinación de procuración de órganos, para ser donadores.

Sin embargo, admitió que es un número bajo; “pero bueno vamos iniciando con este proyecto, con este programa y continuaremos con la difusión, a través de los medios de televisión, para poder estar motivando a las personas y tener difusión de esta cultura que no existe actualmente aquí en la Ciudad”, indicó.

Aclaró que no solamente los pacientes vivos pueden donar algún órgano, también los muertos que se clasifican en dos, en este caso los pacientes fallecidos que son los donadores cadavéricos podrían ser multi orgánicos, pues pueden donar lo que son retinas, corazón, pulmones y riñones además de tejidos y huesos también.

En este caso, mencionó que lo más importante es que nuestra familia sea consciente y sepa que nosotros queremos ser donadores y que respeten esa voluntad que tenemos en vida, para en el momento en que alguna persona fallezca, sea respetada su voluntad en la muerte. “Estamos viendo la posibilidad de volver a hacer algún otro Congreso o reunir a otros especialistas o coordinadores de procuración de órganos, probablemente en el próximo mes de septiembre que se va a celebrar el día mundial del riñón”, anunció.