En base a las políticas del Plan de Desarrollo Institucional que impulsa el Rector José
Andrés Suárez Fernández, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) tiene como
objetivos para este año incrementar las acreditaciones de organismos externos y fortalecer
otros indicadores académicos como la titulación, los programas de tutorías y el seguimiento
de egresados.
Al respecto, la Secretaria Académica de la UAT, Dra. Rosa Issel Acosta González
destacó que se trabaja en un plan estratégico para fortalecer este tipo de indicadores que son
exigidos por organismos nacionales como el Consejo para la Acreditación de la Educación
Superior (COPAES) y los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación
Superior (CIEES).
“Como lo manifestó el Rector, este es un año para fortalecer a la UAT en donde
todos tenemos que trabajar colaborativamente y cumplir con los objetivos del Plan de
Desarrollo Institucional, y uno de los principales aspectos es la planeación con estrategias
educativas”, comentó la funcionaria.
Apuntó que en el renglón de las acreditaciones se buscará este año alcanzar una
meta del 95 % de licenciaturas ya acreditadas, tras comentar que al cierre del 2018 se
alcanzó una meta del 85 % de programas educativos con reconocimientos de los CIEES y
el COPAES.
Por otro lado, subrayó que se enfocarán esfuerzos para disminuir el índice de
reprobación “y estamos en eso trabajando en el programa institucional de tutorías, donde
haya un buen acompañamiento de los tutores hacia los tutorados, que los orienten
adecuadamente desde que ingresan hasta que egresan”.
Tras recalcar que la orientación y acompañamiento al alumno son estrategias clave
para darle una cobertura integral en su trayecto por la Universidad, apuntó que otro de los
objetivos es maximizar el índice de titulación, donde se trabaja en un modelo de planeación
con las facultades y unidades académicas de toda la UAT.
“Son indicadores que exigen los organismos evaluadores, además que hay otro
tema que es el seguimiento de egresados, y que es importante para saber cómo egresan, en
dónde se colocan, y así darles el seguimiento para saber la opinión de los empleadores”,
dijo.
Concluyó que en este tema, se fortalecen también los estudios que hace la UAT para
conocer la pertinencia de sus carreras, que sean evaluables y puedan tener una calidad
educativa a nivel nacional, además de la vinculación hacia organismos del sector
productivo y empresarial, lo que contribuye en gran medida a la pronta inserción laboral de
los egresados.
Más historias
Vamos por el segundo piso de la transformación de Victoria: Lalo Gattás
DIF Victoria rindió su 3° informe
Viene más empleo formal a Ciudad Victoria