Por Harold Meade
El presidente de la UniA?n de Propietarios de Farmacias de la RepA?blica Mexicana en Mante, Santiago Puga RodrA�guez, advirtiA? que en esta Ciudad en lo referente a los hospitales que operan en esta Ciudad, se tienen problemas de desabasto de medicamento en al menos un 30 por ciento, y atribuyA? este problema que tienen el IMSS, ISSSTE, el centro de salud y el hospital general a�?Doctor Emilio MartA�nez Manatuoua�? al hecho de que desde principios del aA�o viene repercutiendo que el dA?lar ha estado subiendo aunado a que todas las sales que compran los laboratorios en MA�xico, se compran en el extranjero, ademA?s que algunos medicamentos, la secretarA�a de EconomA�a los autoriza y otros no.
Puga RodrA�guez, indicA? que dentro del desabasto de fA?rmacos, estA?n por ejemplo los relacionados para el SIDA, hipertensiA?n porque hay muchos que ya no los estA?n fabricando, e incluso para la diabetes que las farmacias particulares no tienen y mucho menos el sector salud.
Y en este sentido, reconociA? que sin un tratamiento adecuado, los pacientes estA?n indefensos, a�?pero allA� el mA�dico tiene que valorarlo y ver quA� medicamento le puede dar y que sean sustituibles, nosotros solo los canalizamos hacia el mA�dico, para que se encargue de valorarloa�?, aclarA? el lA�der de la UPROFARM.
ManifestA? que la gente trae su receta se checa, se ve, y si no hay el medicamento le dicen que vea al mA�dico, para que le recete otro medicamento, a�?pero hay medicamentos de faltantes que no se pueden sustituir y es un gran problema para la salud, tenemos por ejemplo, problema de especialidades, son los medicamentos mA?s caros que no hay en el sector salud, que la gente viene a pedir y que tampoco hay a nivel nacionala�?, advirtiA? al tiempo de aA�adir que tambiA�n hay algunos faltantes tambiA�n de medicamentos asociados con problemas de las vA�as respiratorias, sin embargo, afirmA? que la gama es mucho mA?s y sA� hay medicamentos ahorita, porque apuntA? que en lo referente a farmacias particulares, el desabasto de fA?rmacos, oscila entre un 10 a un 15 por ciento.
Para colmo de males, seA�alA? que muchos pacientes del sector salud, vienen a surtir sus recetas a las farmacias particulares, pero como el medicamento es caro, no cuentan con el recurso, para poder comprarlo, y solo se limitan a comprar uno o dos porque desgraciadamente no hay capacidad econA?mica, es decir, la gente no tiene dinero para adquirir sus medicinas y optan mejor en ir a los similares o genA�ricos intercambiables, que son mA?s baratos, para poder surtir su receta.
Más historias
Reconocen en COBAT al alumno Edwin Monsiváis
Asume Alejandra Cardenas presidencia del colegio de Notarios
Descartan fracturas al interior de Movimiento Ciudadano