Por Harold Meade
El contador público Juan Álvarez Cedillo, director general de la Cámara Nacional
de Comercio en Pequeño en Mante, anunció que para este próximo día 31 de
enero del presente año se le recuerda a todos los empresarios del régimen de
incorporación fiscal que es el RIF, de los comerciantes pequeñitos como los
conocen en esa fecha vence el pago del sexto bimestre del año 2018; “la
recomendación es de que los presenten, que viene a ser el bimestre noviembre y
diciembre se presenta en el mes de enero y las leyes fiscales nos dan de plazo,
para presentar o pagar el impuesto correspondiente el 31 de enero de este 2019”,
explicó el dirigente de la Canacope Mante.
Por este conducto, aconsejó a que eviten recargos, actualización y lo más grave
para un RIF, del régimen de pequeños contribuyentes, advirtió es una multa que
es la que no quieren que atraviesen porque apuntó que es una situación
económica muy difícil para un RIF que hace pagando multas porque precisó que
las multas oscilan entre los 1,200 pesos por obligación; señaló que un RIF mínimo
tiene tres obligaciones, por lo que se triplica y se estaría hablando de 3 mil 600
pesos, aun cuando la autoridad de Hacienda les hace un 20 por ciento de
descuento por pronto pago no deja de ser un gravamen o una carga onerosa para
el contribuyente.
“Queremos recordarles a todos los del RIF a todos los contadores que llevan, que
tienen en sus despachos los negocios que lleven su contabilidad del RIF que los
presenten oportunamente antes del 31 de enero de este año”, insistió.
Álvarez Cedillo también hizo un llamado, para todos los legisladores en este caso
del sexto distrito, que es el encargado de legislar sobre este tipo de situaciones ya
que puso en evidencia que la multa que se le aplica a un régimen de incorporación
fiscal es la misma multa que se le aplica a un régimen general de ley, que se le
aplican a un régimen con actividad empresarial, o profesional, por ejemplo a un
doctor, licenciado o arquitecto, indicó que la cantidad de multa es la misma por no
presentar o pagar oportunamente estas declaraciones; “y nosotros que estamos
en el RIF como cámara consideramos que es incongruente el pago de esas
multas, si estamos de acuerdo que nos sancionen, pero no de esa manera, que
sea de acuerdo al régimen y a la capacidad de cada empresario, ese sería el
llamado también para nuestros legisladores de que nos ayuden y apoyen en ese
sentido”, comentó el informante.
Más historias
Sorprende granizada a mantenses
Esperan para este año lluvias muy abundantes
Destacan la importancia de ex Hacienda El Naranjo