Por Harold Meade
Durante el presente mes de Octubre, es el “Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama”,
en donde se celebra en todo el mundo precisamente en el antepenúltimo mes del año,
una época en la cual se aumenta la atención y el apoyo prestados a la concientización,
detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.
Durante este mes, es común observar que se invite a portar un listón o moño rosa, que es
el símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se
comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama y mostrar apoyo moral a las
mujeres con esta enfermedad.
Cabe recordar que el primer listón o lazo rosa fue utilizado en el otoño de 1991, cuando la
Fundación Susan G. Komen, los obsequió a los participantes de una carrera en la ciudad
de Nueva York, en alusión a los sobrevivientes del cáncer de mama.
A partir de dicho evento se utiliza el símbolo color rosa, que hace referencia a lo femenino
y se deriva del listón rojo relacionado con la concientización del SIDA.
Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo
que la detección temprana sigue siendo el punto más importante de la lucha contra esta
enfermedad. Cuando el cáncer de mama se detecta en una etapa temprana, las
posibilidades de curación son elevadas, pero por contrario, si se detecta tardíamente es
raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En estos casos, los cuidados son
necesarios.
Por ello durante el mes de octubre, la Organización Mundial de la Salud, fomenta
programas integrales de lucha contra el cáncer de mama, dando prioridad a estrategias
de prevención y detección oportuna con base en la autoexploración y mastografía y en
México no es la excepción porque es y sigue siendo precisamente esta enfermedad la
principal causa de muerte en la mujer, siendo en segunda posición el cáncer cérvico
uterino.
Entre las actividades que se realizan en apoyo a las personas que sufren dicha
enfermedad se encuentran: carreras deportivas, iluminación en color rosa de edificios
emblemáticos como en esta Ciudad la presidencia municipal de El Mante, en donde el
alcalde ingeniero José Mateo Vázquez Ontiveros y su esposa la presidenta del Sistema
DIF Municipal, Coral Fentanes Mayorga, apoyan esta actividad desde sus respectivas
trincheras, para llevar ese mensaje de sensibilización a la población mediante diversas
actividades que se vienen realizando durante el presente mes.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama es el cáncer más
frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en
desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo
debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de
modos de vida occidentales.
Aunque reducen en cierta medida el riesgo, las estrategias de prevención no pueden
eliminar la mayoría de los casos de cáncer de mama que se dan en los países de
ingresos bajos y medios, donde el diagnóstico del problema se hace en fases muy
avanzadas. Así pues, la detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la
supervivencia de esos casos sigue siendo la piedra angular del control del cáncer de
mama.
Las estrategias de detección precoz recomendadas para los países de ingresos bajos y
medios son el conocimiento de los primeros signos y síntomas, y el cribado basado en la
exploración clínica de las mamas en zonas de demostración. El cribado mediante
mamografía es muy costoso y se recomienda para los países que cuentan con una buena
infraestructura sanitaria y pueden costear un programa a largo plazo.
Muchos países de ingresos bajos y medios que afrontan la doble carga de cáncer cérvico
uterino y cáncer de mama deben emprender intervenciones costos eficaces y accesibles,
para hacer frente a esas enfermedades altamente prevenibles.
Cabe destacar que la detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de
los casos de cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este
cáncer.
Carmen Moreno Bringas, Oncóloga Médica es quien lleva un mensaje relacionado con
esta enfermedad durante el presente mes en nuestra Ciudad como en la región.
Recientemente estuvo como invitada por la Policía Federal División Mante estación
Mante, para que impartiera una plática que llevó por nombre “Cáncer de Mama es
mujeres y hombres”, en el aula audiovisual de la UAMM.
Nuestra entrevistada quien accedió amable y gentilmente a hablar de este tema, lanzó
una advertencia que debe ser tomada muy en cuenta, muy a pecho.
Y es que advirtió que desafortunadamente, el cáncer de mama es la primera causa de
muerte en las mujeres mexicanas.
Por esta razón, señaló que siendo la primera causa de mortalidad, es por eso que se han
dado a la tarea de educar a la población; hacer conciencia acerca de la incidencia, la
mortalidad, y la detección tardía que estamos haciendo en México, para poder detectar
oportunamente y poder salvar a estas mujeres.
Recalcó que el cáncer de mama existe en el hombre y en la mujer, y puso de manifiesto
que en la zona sur de Tamaulipas sobre todo esta zona cañera de Tamaulipas y de San
Luis Potosí, la incidencia de cáncer de mama en el hombre es muy alta y está asociado al
alcoholismo, pues advirtió que este propicia una transformación en las hormonas, lo cual
viene a estimular a las glándulas mamarias del hombre condicionando de esta manera el
cáncer de mama.
Recordó la Oncóloga que anteriormente las estadísticas indicaban que cada par de horas
fallecía una mujer mexicana por cáncer de mama, pero ahora esto se ha acortado, pues
en la actualidad cada hora muere una mujer mexicana por cáncer de mama, es decir 24
mujeres por día, al mes 720 personas y al año, aproximadamente 8 mil 640.
Moreno Bringas, indicó que desafortunadamente los diagnósticos son tardíos en nuestro
país, es decir, apuntó que la mayoría de los casos, el 70 por ciento de los casos se
diagnostican en las etapas 3 y 4 de la enfermedad, en los cuales la calidad de vida está
ya muy deteriorada, para la paciente y la posibilidad de sacarla adelante es mínima.
Por esta razón, manifestó que cada vez se realiza la tarea de estar educando más a la
población, para poder diagnosticar la enfermedad a tiempo y así poder salvar a estas
mujeres, donde recalcó que el objetivo es el autoconocimiento, la autoexploración, para
diagnosticar oportunamente.
Mientras tanto en diversos lugares de nuestra Ciudad se sigue apoyando esta serie de
actividades con causa como el DIF Municipal, que es presidido por la señora Coral
Fentanes Mayorga, quien anunció en días pasados de las campañas de mastografías
gratuitas que se llevarán a cabo del 15 al 31 de octubre de las 8 a 2 de la tarde en las
instalaciones del DIF Mante.
Recordó la primera dama del Mante que la detección oportuna y a tiempo puede salvar tu
vida.
También el Centro Universitario IMEP de esta Ciudad se ha sumado a este mes de la
sensibilización contra el cáncer de mama, para llevar mediante conferencias, clases de
zumba entre otras acciones el mensaje, y de esta manera difundir a la comunidad
universitaria el mensaje a las mujeres de que se cuiden y se auto exploren.
En este mes todas las asociaciones, instituciones, dependencias del orden público como
privado y ONG´s se suman y se unen a una lucha que es a nivel mundial tratando de
combatir esta tremenda enfermedad, pensando en el cuidado de nuestras mujeres,
nuestras madres, hermanas, hijas y parejas, pero también en los hombres que aunque en
mínimo porcentaje corren también el riesgo de contraer esta enfermedad que repito es
curable si se detecta en sus fases iniciales.
Así que hay que hacer conciencia y saber que el cáncer de mama hay que tomárselo muy
a pecho en nuestra Ciudad, en nuestra entidad tamaulipeca como en nuestro país y en el
mundo entero, para no ser parte de las estadísticas y afrontar de la mejor manera posible
esta enfermedad.
Más historias
Vamos a trabajar de ahora en adelante sin colores: Almaguer
Excandidata de MC a la alcaldía renuncia al partido
Descartan afectaciones por lluvias en Quintero