16 enero, 2025

Siempre con la Verdad a Tiempo

Siempre Con La Verdad a Tiempo

Detienen perforaciones en El Nacimiento

ARTURO MARTA?NEZ

 

Al desarrollarse este martes por la maA�ana la segunda sesiA?n informativa sobre los alcances de la obra Acueducto Nacimiento-Mante, representantes de la CEAT, Obras pA?blicas del Estado, CONAGUA y la empresa Construye de Victoria S.A de C.V, aseguraron que las perforaciones realizadas para la obra no representan riesgo para la cueva del manantial, considerado el emblema del municipio.

Luego de que el alcalde Juan Francisco Leal, Comapa, Distrito de Riego 002 Mante, obras pA?blicas y Cabildo solicitaran informaciA?n a las constructoras, asA� como a la ComisiA?n Estatal del Agua de Tamaulipas, ComisiA?n Nacional del Agua y supervisiA?n de obras pA?blicas de la entidad, para aclarar dudas, requerir los permisos y estudio de impacto ambiental, ayer se reunieron en sala de cabildos para dialogar y exponer sus inquietudes por mA?s de hora y media.

De inicio, el cabildo informA? que realizaron una inspecciA?n en las inmediaciones de El Nacimiento, donde actualmente la obra estA? detenida a solicitud de regidores y sA�ndicos, quienes han requerido a la constructora confirmar y documentar que las perforaciones no ocasionaran un derrumbe que obstruya la salida del agua.

El presidente municipal dijo que al igual que el Cabildo desconoce a fondo el proyecto, y no quieren inaugurar una obra donde ellos asuman la responsabilidad que no les corresponde, tomando en cuenta que la obra fue aprobada en el sexenio anterior.

Se detallA? que las perforaciones rotarias estA?n programadas a realizarse a 15 y 22 metros de distancia de la cueva, ya que previamente se realizA? un estudio geofA�sico para conocer la radiografA�a del subsuelo y manto acuA�fero.

Se informA? que las mA?quinas perforadoras ya estA?n en el sitio de la obra, y en cuanto se reanuden los trabajos, concluirA�an en mA?ximo 45 dA�as. SegA?n el proyecto, las tres perforaciones con profundidad de entre 60 y 75 metros y que estarA?n separadas a una distancia de 10 metros, se realizaran en la misma zona legalmente establecida y que originalmente estaban encima de la caverna.

Sin presentar fA�sicamente el estudio de impacto ambiental, el cual dicen tener y estA? aprobado por el cabildo anterior (sesiA?n 18) y Semarnat, funcionarios de la CEAT explicaron que tienen permiso de construcciA?n por cinco aA�os y 30 aA�os para operar esta magna obra.

AdemA?s en el costo-beneficio de dicha obra, refieren que llevara agua a la ciudadanA�a directamente de El Nacimiento y evitara el mantenimiento de los canales, reducciA?n de energA�a elA�ctrica, mayor calidad, libre de impurezas y de residuos de fertilizantes, en donde solamente se llevarA�a a cabo un tratamiento de desinfecciA?n.

Para hacer llegar el agua a las plantas potabilizadoras, se almacenarA�a previamente en un taque superficial de 6 mil metros cA?bicos y llegarA�a a los domicilios vA�a gravedad.

Son cuatro contratos vigentes de la obra que estA?n firmados para concluir en este ejercicio fiscal, pero es muy probable que se prolonguen para los primeros meses del 2017. Dos de ellos, que son del kilA?metro 6+000 sobre la carretera federal a la planta uno y dos (92 % de avance), estA? contemplado terminar para el dA�a 15 de diciembre. El contrato de la obra de toma (52 % de avance) se terminarA�a en enero del 2017 y el cuarto contrato de la obra que se ubica en el kilA?metro 6+000 al 8+160 casi al entronque con el Libramiento, que incluye una red elA�ctrica, culminarA�a el 15 de marzo del prA?ximo aA�o.

El cabildo, presidente municipal, integrantes del DDR 002, Comapa, obras pA?blicas del municipio, CEAT, CONAGUA y supervisiA?n de obras pA?blicas del estado, acordaron que tendrA?n una tercera reuniA?n probablemente la prA?xima semana, en donde revisen el estudio de impacto ambiental y aclarenA� las dudas que no han sido respondidas para definir su postura en cuanto al proyecto, ya que consideran importante contar con un seguro en caso de que se presenten daA�os al manantial.