29 abril, 2025

El Tiempo

Siempre Con La Verdad A Tiempo

Desarrolla UAT proyecto de genética para mejorar producción caprina

 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) examina el potencial productivo de la
cabra criolla por medio de estudios para clasificar sus características genéticas y con ello
incrementar las posibilidades de mejoramiento en este sector.
La experta de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Dra. Luz
Yosahandy Peña Avelino, explicó que el proyecto “Caracterización morfológica de la cabra
criolla en Tamaulipas”, está ahora en la etapa de caracterización genética, con la finalidad
de saber qué tipo de material existe en las zonas de producción de cabra.
“La finalidad es saber qué material genético tenemos, como parte del potencial
productivo de la cabra en Tamaulipas. Sabemos que tenemos cantidad de ganado en la
región del Altiplano y en San Fernando, pero queremos saber que tendencia productiva
muestran, tanto fenotípicamente, como genéticamente”, apuntó.
Dijo que el estudio permitirá conocer las características físicas del animal: “si esta cabra
es pequeñita, si es robusta, si presenta orejas largas, orejas cortas, si presenta una buena
conformación de la ubre, si los sementales son viejos o jóvenes, todo esto, para identificar
qué hace falta”.
“Quizás tenemos animales muy viejos y lo que se necesita es un sistema de reemplazo
adecuado, para que no se lleve cierta consanguinidad, y eso nos lleve a problemas en la
producción, muchas veces tenemos que están muriendo, están abortando, nacen pero
parecen unas ratitas. Y como dicen los productores, no produzco”, agregó.
“Todo esto tiene una implicación de, si van a producir carne y el biotipo es adecuado
para carne, o es apropiado para incentivar la ordeña, y darles de comer de una manera más
de adecuada, para que puedan explotar todo el potencial genético”, indicó.
Señaló que la producción de cabra en la zona del Altiplano, es una de las formas en que
la población sobrevive ante circunstancias adversas, “la cabra siempre ha sido un elemento
importante para las poblaciones que están en comunidades adversas, que no tenían quizás
otra manera de subsistir”.

“Porque las tierras son áridas, porque se dificulta el cultivo, entonces la cabra puede
aprovechar todos los nutrientes que están en el agostadero, en el ambiente, y resulta
económico. Y sí es importante para ellos, porque de la cabra pueden obtener carne, leche,
dulces con la transformación de la leche y es un modo de obtener recursos económicos”,
concluyó.