28 marzo, 2025

El Tiempo

Siempre Con La Verdad A Tiempo

Celebran INE-IETAM reunión virtual

Dan seguimiento al convenio general de coordinación del proceso electoral 2021-2022.

Por Harold Meade

La delegada del Instituto Nacional Electoral (INE), maestra Olga Alicia Castro Ramírez y el presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), licenciado Juan José G. Ramos Charre, presidieron este día jueves una reunión virtual para dar seguimiento al convenio general de coordinación para el proceso electoral Local (PEL) 2021-2022, así como a los anexos técnico y financiero, con miras a la elección para la Gubernatura de Tamaulipas del próximo domingo 5 de junio de 2022.

En la reunión virtual, se abordaron los temas de observación electoral; oficinas municipales; listado de lugares donde se instalarán las casillas; documentación y materiales electorales; elaboración de guía para asistencia electoral; distribución de documentación y material electoral a las mesas directivas de casilla; mecanismos de recolección de paquetes electorales; modelos operativos de recepción de los paquetes electorales; lineamientos de las sesiones de cómputo de elecciones locales y del cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos; protocolo de comunicación en materia de Oficialía Electoral y quejas y/o denuncias; campaña anual intensa 2021; depuración del Padrón Electoral; estadístico del Padrón Electoral y Lista Nominal; Integración de Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero; Materiales didácticos para Capacitación Electoral; Reclutamiento y selección de Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales. 

En el tema de Oficinas Municipales, se informó sobre la aprobación por parte del INE de cuatro oficinas para el Proceso Electoral Local 2021-2022, mismas que iniciarán sus operaciones el 1 de enero de 2022 en los municipios de San Fernando, Soto La Marina, Tula y Miguel Alemán. 

Sobre el punto de la revisión de los documentos y materiales electorales para la elección de la Gubernatura, el IETAM ya elaboró su proyecto de formatos de documentación a utilizarse en la elección y la Junta Local Ejecutiva llevó a cabo la primer revisión, considerando aspectos como diseño y especificaciones técnicas; incorporación de la información solicitada acorde al tipo de elección; inconsistencias que contravengan la LGIPE, el Reglamento de Elecciones, los Acuerdos aprobados por el Consejo General del INE y lo dispuesto en la legislación local; respetar la proporción de emblemas de los partidos políticos nacionales, así como su orden y ubicación en toda la documentación con emblemas.

Dentro del Programa de Asistencia Electoral, se dio a conocer que las y los Supervisoras/es Electorales (SE) y Capacitadoras/es-Asistentes Electorales (CAE) que contrate el INE participarán en apoyo a las diferentes etapas del proceso electoral, tanto al INE como al IETAM. Al órgano local le apoyarán en tareas de asistencia tales como: conteo, sellado y agrupamiento de boletas; la preparación y distribución de documentación y materiales electorales a las Mesas Directivas de Casilla, Mecanismos de recolección de paquetes electorales, reporte de información al SIJE, Conteo Rápidos, PREP y en los cómputos distritales de la elección local, entre otros.

También se informó que el Consejo General del INE aprobó los Lineamientos que establecen los plazos y términos para el uso del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores para los Procesos Electorales locales 2021-2022, señalando que la campaña de actualización intensa para el PEL 2021-2022 inició el 1 de septiembre y concluirá el 31 de enero de 2022, a efecto de que las y los ciudadanos cuenten con un periodo mayor para inscribirse o actualizar sus datos en el Padrón Electoral y puedan obtener su Credencial para Votar, con lo que se garantiza a la ciudadanía el ejercicio de su derecho al sufragio.

Durante la reunión virtual dieron a conocer que, al corte del 3 de noviembre de 2021, 687 ciudadanas y ciudadanos tamaulipecos residentes en el extranjero han solicitado su registro para participar en la elección por la Gubernatura de Tamaulipas, de los cuales 238 son en la modalidad de voto postal y 449 de voto electrónico.