- Matamoros, Tam.- Tras completar un ciclo de conferencias y prA?ctica en vivero para la siembra de hortalizas en espacios reducidos con poca agua, a travA�s del sistema de hidroponA�a, la AsociaciA?n Mexicana para el Desarrollo Rural acredita a otra generaciA?n de especialistas en este proceso en el Parque CA?lmecac.
El ingeniero Homero de los Santos informa que este solo es uno de los proyectos que se llevan a cabo en la comunidad, pues cada vez mA?s personas se involucran en los novedosos procesos para la producciA?n de alimentos del campo, tanto en agricultura, acupuntura y ganado menor.
Se busca que las familias puedan apoyar su economA�a con la producciA?n agroalimentaria con recursos limitados, y que igual pueden aplicar los mA�todos tanto para el autoconsumo, como para hacer negocio.
Los cursos se ofrecen cada sA?bado en las oficinas de Desarrollo Rural, en el parque CA?lmecac, y cada vez mA?s personas se interesan, principalmente por ser una alternativa para ahorrar, para sembrar sus propios alimentos.
El ingeniero de los Santos refiere que entre algunos de los cultivos que se pueden conseguir en las estructuras de PVC y otros materiales econA?micos que se utilizan, son las lechugas, este fue uno de los productos con los que se trabajA? en este curso, que consta de cinco sesiones, durante los sA?bados.
Un dato muy importante es que la mayorA�a de los insumos para emprender el cultivo de alimentos a travA�s del sistema de hidroponA�a, es material reciclado, sobe todo el PET, de ahA� que ademA?s se contribuye a la preservaciA?n del medio ambiente, pues se aprovechan residuos que echados a la basura general contaminaciA?n.
Para los prA?ximos dA�as habrA? nuevos programas de producciA?n agropecuaria con peces y ganado menor, pues ya se estA?n organizando con apoyo tambiA�n a productores de la localidad que buscan alternativas para mejorar su actividad en el campo.
Los cursos estA?n diseA�ados para que aquellas personas que han sido ajenas a las labores del campo, puedan realizar cultivos sin mayor dificultad, aprenden de manera sencilla y dependiendo de las plantas, en tres a cinco meses ya estarA�an cosechando.
Más historias
Firma la UAT convenio con Escuela de Economía Social de España
Ofrece la UAT diplomados a distancia en diseño, arquitectura y producción digital
Secretaría General de Gobiernoatenta a las políticas federalesde migración a cinco días detomar posesión Trump