Israel Reséndiz.
La legislación del INE en relación al uso de la boleta electrónica para elecciones
en procesos internos de asociaciones ejidales, colonos, escuelas, entre otras que
pudieran contar con un método trasparente, ha quedado fuera del interés de
muchos de estos organismos, pues el método solo se solicitado dos veces desde
hace más de dos años.
El vocal de la junta distrital ejecutiva 06 del INE Ernesto Rendón Aguilar,
menciono que entre el tiempo de promoción de este aditamento y la preparación
del reciente proceso electoral federal, así como la conjunción de actividades con
las autoridades locales del IETAM, generaron que se le descuidara un poco en
cuanto a las labores de difusión.
No obstante, este método se seguirá promocionando principalmente en escuelas
de educación media superior y superior, así como universidades, para que la
comunidad que ya está en edad de votar sepa en qué consiste el método y pueda
verificar la credibilidad que pudiera arrojar si se utiliza en procesos internos de
cada asociación o interés civil que lo solicite.
“Nosotros tenemos la difusión de la boleta electrónica, y hemos atendido a
escuelas que eligen a sus representantes, así como ejidos que eligen a sus
autoridades agrarias, es solo lo que hemos hecho, lo último fue en un ejido de
Antiguo Morelos en conjunto con las autoridades de la procuraduría Agraria,
seguiremos en la misma línea, de momento no tenemos actividades al respecto
pero seguimos a disposición de quienes estén interesados en implementar este
método en sus procesos internos”, dijo el entrevistado.
Refirió además que aunque la posibilidad de implementar este método en una
elección constitucional se sigue viendo muy lejos, las autoridades del INE le
seguirán dando auge y continuaran con labores que la den a conocer, como ya lo
han hecho inclusive en lugares públicos de los más concurridos de la ciudad,
explicando en que consiste este método que puede arrojar alto margen de acierto
haciendo una elección trasparente.
Independientemente de ello, el funcionario menciono que están en un proceso de
receso en estos momentos, hasta finales de Noviembre cuando el consejo distrital
vuelva a tomar posesión para guiar los trabajos del proceso electoral del 2019
cuando se estarán eligiendo las diputaciones locales en Tamaulipas.
Más historias
Vamos a trabajar de ahora en adelante sin colores: Almaguer
Excandidata de MC a la alcaldía renuncia al partido
Descartan afectaciones por lluvias en Quintero