19 enero, 2025

Siempre con la Verdad a Tiempo

Siempre Con La Verdad a Tiempo

Benéfica la suspensión de la obligatoriedad por evaluación de docentes

 

Israel Reséndiz.

La suspensión de la obligatoriedad oficial por la evaluación de regular de un
docente, principalmente frente a grupo, es una medida muy benéfica puestos que
los maestros que tienen vocación, siempre darán el extra tomando en cuenta no
solamente un manual o ley que tenga que ver con la preparación de los nuevos
ciudadanos, si no considerando el entorno en el que se desenvuelven
socialmente.
El supervisor de la zona escolar 084 de primarias en esta ciudad Rubén Urrutia
Lerma, considero que las mismas disposiciones oficiales contemplan sanciones o
amonestaciones a los docentes que no cumplan con la temática de ayudar a
educar como lo requiere cada grado, las cuales no tienen nada que ver con los
efectos laborales de los mismos al no contar con la vocación.
Considero que al momento de requerir ser evaluados sin una obligación, jamás se
ha negado maestro alguno al proceso, pues saben que al contrario, quienes
resulten mejor preparados les conviene que los analicen para tener la posibilidad
de escalar a otro rango dentro del sistema de educación en Tamaulipas,
independientemente de mostrar que están aptos para continuar dando clases.
“Jamás ningún maestro ha estado en contra de que lo evalúen, los criterios que
aplicaba la ley de la reforma educativa versaban en los derechos laborales de los
compañeros, ahora que bueno que cada quien puede mostrarlo que puede hacer,
porque estamos trabajando con niños que tienen un entorno, una vida social,
quienes son su círculo de familia y seres queridos que dependen de su formación,
lo cual también tiene que ver el maestro, no trabajamos con máquinas a las que
les debamos programar lo que tienen que hacer, los maestros
independientemente delo que saben tienen sentimientos y si se requiere aplicar su
tiempo o vocación lo van a hacer, y quienes no muestren la reparación, la misma
ley contempla mecanismos”, considero el entrevistado.
Considero además que con las nuevas disposiciones, habrá vocación de quienes
surgen como nuevos maestros preparados para iniciar en las comunidades más
alejadas donde se requiere de alguien que eduque, y no personas que antes de
iniciar su primer trabajo su primera precaución sean sus salario, o los conceptos
de cuánto va a ganar, para deliberar si se va o no a donde lo envíen por primera
vez, esperando estar en una escuela con “mejor prestigio”, para asegurar su
permanencia.