21 octubre, 2025

El Tiempo

Siempre Con La Verdad A Tiempo

Aprueba Senado en lo general y particular reforma a Ley de Amparo

El Senado aprobó en lo general y lo particular la reforma a la Ley de Amparo, el Código Fiscal y la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa

En una sesión marcada por la tensión política, el Senado de la República aprobó con 76 votos a favor y 39 en contra la reforma a la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Más tarde, en la votación en lo particular, el dictamen fue avalado con 70 votos a favor y 39 en contra, y ahora será turnado a la Cámara de Diputados.

Dicha iniciativa fue presentada por el Ejecutivo federal de Claudia Sheinbaum y se perfila como parte de su paquete de cambios en materia judicial.

Oposición acusa retroceso en derechos ciudadanos

La discusión estuvo marcada por los posicionamientos críticos de la oposición. El senador Luis Donaldo Colosio Riojas advirtió que los cambios “traicionan el espíritu del amparo” y debilitan la defensa de los sectores más vulnerables.

Colosio recordó que el interés legítimo ha permitido acceso a la justicia en casos como la investigación de Ayotzinapa, amparos ambientales y tratamientos para niños con cáncer, y señaló que la reforma restringe estos mecanismos.

Por su parte, la panista Lilly Téllez acusó al morenista Adán Augusto López de “narcosenador” y de favorecer al crimen organizado, lo que provocó reclamos de la bancada oficialista que pidió ceñirse al debate legal.

Desde el bloque de Morena y aliados, los legisladores defendieron la propuesta asegurando que busca modernizar el proceso de amparo y dar mayor certeza a los procedimientos.

La senadora Martha Lucía Mícher pidió dejar de lado los ataques personales y subrayó que la reforma permitirá un acceso más claro a la justicia.

Entre las novedades destacan:

  • Redefinición del interés legítimo, permitiendo solicitar amparo por afectación individual o colectiva, sin que el daño sea necesariamente actual o directo
  • Digitalización del juicio de amparo, con notificaciones electrónicas obligatorias para autoridades y opcionales para particulares
  • Ampliación de plazos procesales, como el aumento de 60 a 90 días para dictar sentencia en amparo indirecto
  • Nuevas reglas fiscales, que condicionan la suspensión de cobro de créditos fiscales a garantías con depósito o carta de crédito bancario

Próximos pasos de la reforma

El dictamen establece que las nuevas disposiciones aplicarán a todos los juicios de amparo, incluidos los que estén en trámite al momento de la entrada en vigor, una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación.

Cabe señalar que la reforma aún debe ser discutida en la Cámara de Diputados, donde continuará el debate entre quienes la ven como una modernización necesaria y quienes la consideran un retroceso en la protección de los derechos ciudadanos.