9 julio, 2025

El Tiempo

Siempre Con La Verdad A Tiempo

Acecha el dengue al Mante por lluvias

 

Por Harold Meade

A pesar de los titánicos esfuerzos que realiza el sector salud, para mantener
control en las acciones encaminadas a combatir el dengue, zika y chikungunya en
la jurisdicción Mante, hace falta la colaboración y cooperación de la ciudadanía en
general, manteniendo los patios limpios libres de cacharros, como de las
autoridades municipales, a fin de que revisen las condiciones que presentan los
espacios públicos como bulevares y áreas verdes donde puede reproducirse el
mosquito Aedes Aegypti.
Como puede apreciarse en estas gráficas, en un asiento ubicado sobre el bulevar
Ramón Cano Manilla hay agua acumulada derivado de las recientes lluvias
registradas, donde se observa la presencia de larvas que deben ser atacadas.
Este asiento está precisamente en las márgenes del canal a escasos metros de la
Jurisdicción Sanitaria 06 Mante y del velatorio San José.
De allí la importancia por el constante movimiento de gente por este sector como
en varios de la Ciudad donde hay interminables reportes de gente que en colonias
y ejidos han llegado a matar varios zancudos antes de que éstos los piquen.
Las acciones de fumigación por parte de las autoridades de salud no cesan, y
prueba de ellos son las acciones desarrolladas en instituciones educativas, como
en panteones y lugares donde suele acumularse agua, pero de nada sirven estos
trabajos si no hay la colaboración de la gente, de las familias para mantener
controlado la presencia del vector en el municipio y no volver a registrar el número
de casos en el 2005, que se salieron de control.
El dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de
cualquier edad, pero son más susceptibles los niños y los adultos mayores,
causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados.

Los mosquitos del dengue ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como
albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes de agua y cualquier
recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua. Allí se
desarrollan las larvas y después pasan a su forma adulta que es la que transmite
el virus.
El dengue nace de nuestros comportamientos. Si mantenemos nuestros patios
limpios, si tenemos un adecuado uso de los desechos evitamos que se conviertan
en potenciales reservorios de mosquitos.