21 octubre, 2025

El Tiempo

Siempre Con La Verdad A Tiempo

Golpe a familias mexicanas ante crisis en remesas

De acuerdo con Banxico, las remesas cayeron 8.28% anual durante el mes de agosto, ubicándose en $5,578 millones de dólares

De acuerdo con Banxico, las remesas cayeron 8.28% anual durante el mes de agosto, ubicándose en $5,578 millones de dólares

Un nuevo golpe está haciendo eco en la economía de las familias mexicanas, las cuales se están viendo afectadas por la llegada de un menor número de remesas procedentes de Estados Unidos. 

De acuerdo con datos publicados por el Banco de México (Banxico), las remesas cayeron 8.28% anual en agosto, ubicándose en $5,578 millones de dólares. 

Con esto, las remesas además suman cinco meses consecutivos de caídas anuales, algo que no ocurría desde el periodo entre febrero y junio del 2013, cuando cayeron a tasa anual también y durante cinco meses al hilo. 

Por otro lado, además, se observa que en los primeros ocho meses del año, las remesas suman $40,466 millones. 

dólares, acumulando una caída de 5.89% respecto al mismo periodo del 2024, siendo la primera caída anual en un periodo igual desde 2013, que fue de -4.06%, y la mayor para un periodo igual desde 2009, de -12.30 por ciento.

Analistas destacaron que la razón de la debilidad de las remesas a tasa anual se puede deducir principalmente con los datos de número de operaciones y la remesa promedio, así como a la debilidad en el mercado laboral de Estados Unidos. 

Y es que, en agosto, se registraron 13.870 millones de operaciones de remesas, mostrando una caída anual de 7.18%, retrocediendo por quinto mes consecutivo. 

En agosto, la remesa promedio fue de $402 dólares, mostrando una caída anual de 1.23% y siendo la menor remesa promedio para un mes igual desde 2022.  

“El mercado laboral de Estados Unidos sigue debilitándose, lo que limita el crecimiento de las remesas”, acentuaron analistas. 

Las remesas siguen afectadas por el temor de la población indocumentada a ser deportada de Estados Unidos, pues continúa la política de deportaciones masivas. Esto hace que las personas indocumentadas eviten salir a trabajar o realizar otras actividades, añadió en un reporte Grupo Financiero Base.

Les pega tipo de cambio

Para la economía mexicana, lo relevante es el poder adquisitivo de las remesas, que se obtiene convirtiéndolas a pesos mexicanos con el tipo de cambio del mes y ajustando por inflación.  

De esta manera, en agosto el peso mostró una apreciación anual de 2.32%, lo que tiene un efecto negativo sobre el crecimiento anual del poder adquisitivo de las remesas.  

En pesos, las remesas mostraron una caída anual de 10.42 por ciento. 

Ajustando por inflación, el poder adquisitivo de las remesas en México cayó en agosto 13.50% anual. 

Prevén disminución para cierre de año

Considerando el desempeño de las remesas en los primeros ocho meses del año y el de agosto, así como el deterioro del mercado laboral de Estados Unidos, se tiene la expectativa de una caída anual de remesas de 4.0% para 2025.  

La caída sería la primera desde 2013, cuando las remesas en dólares se contrajeron 0.84%, y la más profunda desde 2009, cuando se contrajeron 15.51%. 

Asumiendo que el tipo de cambio cotiza el resto del año alrededor de $18.50 pesos por dólar y considerando que la inflación en México tiende a 4.1% anual en diciembre, en 2025 el poder adquisitivo de las remesas mostraría una contracción de 3.27%, siendo la primera caída desde 2023, cuando se contrajo 10.20 por ciento.